COMDES Calama y Codelco firman traspaso para el primer Centro de Necesidades Especiales de Atención de Salud

El pasado 25 de marzo se concretó un importante paso para la comuna de Calama con la firma del comodato entre COMDES Calama y Codelco para la instalación del primer Centro de Necesidades Especiales de Atención de Salud (NANEAS), con un enfoque particular en niños, niñas y adolescentes.
Este centro de atención, que será pionero en la región, tiene como objetivo brindar atención integral a personas neurodivergentes, especialmente en el grupo de 0 a 20 años, dado que el sistema de salud actual no cubre adecuadamente a niños y adolescentes mayores de 5 años.
La Directora de Salud Municipal, Pía Cortés Maldonado, expresó su satisfacción y esperanza ante este logro. “Recibimos con gran alegría la culminación de una etapa que fue de negociación, en la que manifestamos y demostramos nuestras necesidades en la comuna. Hoy, con la firma de este comodato, sentimos que hemos dado un paso muy importante. Este centro representa un desafío, tanto en términos administrativos como asistenciales”, señaló Cortés.
En la ceremonia de firma también estuvo presente René Galleguillos, Gerente General de la División Chuquicamata de Codelco, quien subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo de la comunidad. “Codelco Chuquicamata ha estado tradicionalmente ligado a la comunidad de Calama, y es fundamental que sigamos apoyando el bienestar social, como lo estamos haciendo ahora con este centro de salud”, expresó. Además, Galleguillos comentó sobre otros proyectos de Codelco, como la recuperación del casco histórico de Chuquicamata y su participación en el apoyo a la generación de empleo local.
Por su parte, el Director Ejecutivo de Comdes, Luis Patricio Villaseca, expresó su satisfacción por la firma del convenio. “Este convenio representa la concreción de un sueño que veníamos persiguiendo durante meses. El equipo técnico ha trabajado arduamente, y estamos felices de ver cómo la colaboración entre las autoridades públicas y privadas está dando frutos. Este centro será una solución para muchas familias de Calama”, dijo Villaseca.
El Gobernador de la Región de Antofagasta también celebró la firma del convenio y resaltó la importancia de la colaboración entre todos los actores sociales y económicos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. “Este centro de atención especializado es un paso inédito en Chile. Es un modelo que esperamos replicar en otras comunas de la región, como Tocopilla. La gran minería ha demostrado su compromiso con el bienestar social, y esperamos que este esfuerzo conjunto sea un ejemplo para otras industrias”, señaló el Gobernador Ricardo Díaz.