PolicialSin categoría

Decomisan casi cuatro toneladas de alimentos desde feria de Calama

Además de carne, se encontraron frutas, verduras y huevos de contrabando.

Durante este sábado, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa coordinó una fiscalización en la feria rotativa y también en la llamada “feria de las pulgas”, con el objetivo de decomisar alimentos de contrabando, carnes a punto de vencer y sin cadena de frío, así como también comidas preparadas sin resolución sanitaria.

Es así que, en la jornada participaron el SAG, Seremi de Salud, Municipalidad de Calama con la Dirección de Seguridad Pública e Inspección Municipal, además de PDI y Carabineros.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “durante esta instancia se logró el decomiso de cerca de cuatro toneladas de diversos productos, especialmente alimentos como carnes sin cadena de frío, así como también con la participación del SAG se hizo retiro de frutas, verduras y huevos ingresados como contrabando desde Bolivia”.

Por su parte, el director regional  del SAG, Cristian Poblete agregó que “hemos pesquisado una cantidad importante de productos de origen vegetal y pecuario, de dudosa procedencia, probablemente todas de origen boliviano, lo cual nos deja satisfechos con la actividad realizada”.

Asimismo, hizo un llamado  a la ciudadanía a  “que compren en lugares autorizados, que aquellas frutas que no están en condiciones de ser comercializadas y que sospechan de que no son producidas en el territorio nacional, eviten comprarlas, porque solamente promueven esta cadena de tráfico de productos agrícolas y pecuarios”, añadió que “estamos batallando con campañas contra la mosca de la fruta y estos productos, obviamente, sirven para transitar o para traer larvas hacia el territorio nacional y después nos impactan en nuestra agricultura”.

El decomiso incluyó guayabas de gran tamaño, piñas, yuca, sacos con harinas de diversos tipos, arroz, granos, fideos. Además, durante la jornada, también se decomisaron carros de comidas preparadas, puestos en donde se manipulaban alimentos y carros de supermercado.

“La Policía de Investigaciones también acompañó esta jornada, realizando controles migratorios a los locatarios de las ferias”, precisó el delegado quien finalmente cerró manifestando que “los productos de contrabando no solo pueden dañar la agricultura local, trayendo larvas, sino que también pueden enfermar a la población, puesto que no se conoce su origen, ni la manipulación de éstos. Por eso insistimos en el llamado a la comunidad a no comprar este tipo de productos, por nuestra parte continuaremos con este tipo de intervenciones porque fiscalizar es cuidar”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba